¿Como equivocarse menos al contratar empleados?
¿Como equivocarse menos al contratar empleados?
- Evita a los principiantes.
- Evita a los que tienen demasiada experiencia.
- Busca empleados maltratados y ofréceles mejor vida.
- Prefiere la calidad humana sobre el talento.
- Evite personas con experiencia en muchas empresas distintas. Si dura poco en los trabajos, por algo es.
- Contrata solo a 1 de cada 100 hojas de vida. (Para ciertos cargos que requieren doctorados y subespecializaciones, es poco probable que te puedas dar ese lujo. De suerte que los mercados laborales suelen saturarse pronto).
- Seleccionar y contratar es lo último que los propietarios deben delegar en su empresa, cuando se trata de fichas clave, nunca lo deben delegar.
- Si delegas, asegúrate que el responsable solo contrate puestos que están dos niveles por debajo de él. Recuerda que un empleado es la competencia del otro, por esta razón tienden a contratar personas menos talentosas que ellos.
- No tengas miedo de contratar personas mejores que tu.
Proceso de selección
Después de contratar a más de 300 personas durante 10 años y probar muchos métodos, este es el que mejor me ha funcionado:
- Inicia las convocatorias mucho antes de necesitar contratar.
- Contacta a los aspirantes. Prefiere a los que estén trabajando. Cuéntales las condiciones que ofreces, en otro artículo expliqué cómo ofrecer mejores condiciones que tu competencia y al mismo tiempo ser rentables.
- En la entrevista, ten una conversación, no un interrogatorio.
- Asigna un tema relacionado con el cargo, programa otra reunión para que los aspirantes expongan el tema en 10 minutos. Harán la presentación ante tí y el resto de aspirantes.
- Fíjate en cuánto se preparó (eso te muestra los más diligentes e interesados), en cómo trata a los demás candidatos (eso indica la calidad humana). Con cuanta fluidez habla (es espectacular la cantidad de inteligencia que se necesita para ser fluido bajo presión).
- ¡¡¡ Wualahh !!! has encontrado al mejor, contrátalo.
El proceso no termina ahí. Es poco realista creer que se puede conocer a una persona con un proceso de selección.
Asigna un tutor que le brinde acompañamiento, si en un año el nuevo colaborador tiene una productividad inferior al promedio o no le agrada al resto de sus compañeros, despídelo e inicia de nuevo.
Si pasa el primer año, debería poder quedarse en la empresa por muchos años. Una rotación frequente del personal es un desgaste ineficiente para la empresa.
Posdata: Fluidez no es hablar mucho. Generalmente los que hablan mucho, trabajan poco.
Déjanos tus comentarios